GUÍA TAMAÑO
Las medidas incluidas son de referencia, la idea es que puedas personalizarlas con la información de tus productos.
DIMENSIONES DEL MODELO A ESCALA
El tamaño de un modelo depende del tipo de avión y de la escala. Puedes calcularlo dividiendo el tamaño del avión real por la escala. Para conocer los tamaños reales de los aviones, consulte los datos de aviones de Airliners.net o Wikipedia, por ejemplo.
Por ejemplo, para un modelo 747-400 1:400, esto es 70,67 m/400 = 0,177 m = 17,7 cm.
ADVERTENCIA: Los tamaños y escalas varían de acuerdo a las dimensiones reales de cada avión.
DIMENCIONES ESCALA AUTOMÓVIL
Guía Completa de Escalas en Coches de Miniatura | North Ocean Worldwide Trading SAS.
En el mundo del modelismo estático y coleccionismo de coches en miniatura, la escala juega un papel fundamental. Dado que no siempre es posible representar los vehículos a tamaño real, se utilizan escalas de reducción para mantener la fidelidad en los detalles y facilitar su exhibición y almacenamiento
La escala se define como la relación entre el tamaño del modelo en miniatura y el vehículo real. Por ejemplo, en una escala 1:18, cada centímetro de la maqueta representa 18 centímetros del coche real.
A continuación, te explicamos las escalas más populares en el coleccionismo de miniaturas de coches, motos, camiones y vehículos especiales.
GUÍA PARA ENTENDER LA ESCALA |
|||
![]() |
|||
En el diagrama anterior, el mismo coche se puede ver a diferentes escalas. La escala indica el tamaño relativo. Un coche de fundición a escala 1:64 tiene un tamaño de 1/64 del automóvil real. Dicho de otro modo, el automóvil real es 64 veces más grande. Asimismo, un coche de fundición a escala 1:18 significa que el real es 18 veces más grande.
|
|||
![]() |
|||
¿Cómo se relaciona la longitud con la escala? En la imagen de arriba, ambos coches son a escala 1:18. Dado que el Volkswagen Beetle es más corto que el Ford Thunderbird en la vida real, el Beetle de fundición a escala 1:18 también lo será.
|
|||
![]() |
|||
La imagen de arriba muestra cómo varía el detalle según la escala. En general, los coches más grandes tienen más detalles, se ven más precisos y tienen más características. Por ejemplo, muchos coches a escala 1/18 suelen tener una dirección funcional y algunos tienen suspensión de muelles para los neumáticos. Los coches más caros suelen tener más piezas. Las características y el nivel de detalle varían según el fabricante.
|
|||
NOMBRES COMUNES USADOS PARA DENOTAR LA ESCALA |
|||
Escala HO (escala aproximadamente 1/87): |
|||
La escala HO es probablemente la más popular para modelismo ferroviario en el mundo. Según la norma S-1.2 de la Asociación Nacional de Modelismo Ferroviario (NMRA), utilizada principalmente en Norteamérica, en la escala HO, 3,5 mm (0,1378 pulgadas) representan 1 pie real (304,8 mm); esta proporción es de 1:87,0857142, generalmente redondeada a 1/87,1. Según la norma MOROP NEM 010, utilizada principalmente en Europa, la escala es exactamente 1/87. En la escala HO, los raíles tienen una separación de 16,5 mm (0,64961 pulgadas), lo que simula el ancho de vía estándar de 1435 mm (4 pies 8,5 pulgadas). | |||
Escala N (aprox. escala 1/48) : |
|||
La escala N es otra escala popular en la industria del modelismo ferroviario. Dependiendo del fabricante (o país), la escala varía de 1:148 a 1:160. En todos los casos, el ancho de vía (la distancia entre los raíles) es de 9 mm (0,354 pulgadas). El término "ancho de vía" se refiere a las dimensiones de las vías, pero en el Reino Unido, en particular, se refiere a una escala 1:148 con un ancho de vía de 1:160 (9 mm o 0,354 pulgadas). Los términos escala N y ancho de vía N se suelen usar indistintamente, ya que la escala se define como la proporción del modelo, y el ancho de vía solo como la distancia entre raíles. La escala 1:148 define un ancho de vía de 9 mm (0,354 pulgadas) (a costa de la precisión de la escala), por lo que al calcular el ancho de vía o raíl se utiliza 1:148 y para los motores y la distancia entre ejes de los vehículos, 1:160. |
|||
Escala O (aprox. escala 1/43): |
|||
Otro término proveniente de la industria del modelismo ferroviario. El nombre para la escala O y el ancho de vía O proviene de "ancho de vía 0" o "ancho de vía 0", ya que era más pequeño que el "ancho de vía 1" (aproximadamente a escala 1/32) y los demás estándares existentes. Se creó en parte porque los fabricantes se dieron cuenta de que sus trenes más vendidos eran los de escalas más pequeñas. | |||
Escala G (aprox. escala 1/22,5): |
|||
La escala G se utiliza para modelismo ferroviario, que, por su tamaño y durabilidad, suele ser ideal para exteriores. Estas instalaciones se conocen como ferrocarriles de jardín. La escala G y el ancho de vía G se suelen usar como sinónimos. A menudo, se utilizan modelos de coches de fundición a escala 1/24 con vagones de ferrocarril de escala G y sus accesorios en diversas configuraciones de trenes. |